LOGO_BLANCO_500PXLOGO_BLANCO_500PXLOGO_BLANCO_500PXLOGO_BLANCO_500PX
  • Últimas Noticias
  • Locales
    • Municipios
  • Seguridad
  • Deportes
  • Opinión
  • Más
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Vida y Estilo
    • Nacional
    • Internacional
  • Inicio
  • Notas
  • Destacadas
  • Puebla y San Luis Potosí, principales productores de Flor de Cempasúchil, en México
Dos años de prisión y hasta 42 mil pesos de multa, por maltrato animal, proponen en el Senado
27 octubre, 2019
Definidas, semifinales en Liga Mayor de ONEFA
27 octubre, 2019

Puebla y San Luis Potosí, principales productores de Flor de Cempasúchil, en México

Redacción Radar | 27 octubre, 2019
  • Mexquitic de Carmona
  • Producción de flor de Cempasúchil
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí produce 797 toneladas de flor de cempasúchil con un valor de 7.8 millones de pesos, destacando los municipios de Mexquitic y Soledad de Graciano Sánchez como los principales productores, de acuerdo a información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló el director general de Agricultura y Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Alejandro García Aguirre
Esta misma estadística coloca a Puebla, como el estado que más flor de cempasúchil produce, seguida de San Luis Potosí, Guerrero, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Morelos, Sonora e Hidalgo.
García Aguirre, dijo que además de Mexquitic y Soledad, se produce flor de muerto en los municipios de Ahualulco, Santa María del Río, Villa de Reyes, Villa de Arista, la capital potosina, Tierranueva, Moctezuma, Matehuala y Cedral.
Los creyentes de la tradición mexicana de Día de Muertos, compran la flor de cempasúchil para adornar sus altares y rendir tributo a sus muertos, significa veinte flores, y su aroma y color brillante –hay alrededor de 30 variedades, pero son seis las que más se comercializan, destacando las de color naranja y amarillas-  sirven de guía a las almas de los difuntos para que encuentren el camino de vuelta a casa.
La producción de la flor de cempasúchil inicia cada año en el mes de julio y se encuentra lista para las festividades de muertos en noviembre. Es una flor compuesta, que varía en las tonalidades anaranjado a amarillo, es muy aromática y puede alcanzar alturas de entre 50 y 100 centímetros.
El Cempasúchil también tiene usos medicinales y sus pétalos se extraen y mezclan con el alimento de las gallinas ponedoras para lograr el intenso amarillo de la yema de huevo.
Por Agencia 

Notas relacionadas

| Puebla

(VIDEO) Solitario estudiante en Puebla, integra...

Por Redacción Radar | 12 diciembre, 2019

| Policías

Policías de San Luis Potosí, ¿los...

Por Redacción Radar | 11 diciembre, 2019

| Ruth González de Gallardo

(Galería) En Soledad de G.S., eligen...

Por Redacción Radar | 9 diciembre, 2019

| iniciativa de ley

Diputado local propone que licencias de...

Por Redacción Radar | 5 diciembre, 2019

| Diputados locales

(VIDEO) En Puebla, diputados locales se...

Por Redacción Radar | 4 diciembre, 2019

| Policía Municipal de Soledad

Lujurioso hombre de 53 años, se...

Por Redacción Radar | 25 noviembre, 2019

Lo más leído de la semana

  1. Hasta 33 años de cárcel podría alcanzar sujeto que agredió a su novia en Lomas del Tec, en SLP

    Una pena máxima de 33 ...

    Ver más
  2. Ahora, asaltan y despojan a clientes de salón de belleza, en Tequis

    Los asaltos violentos son el ...

    Ver más
  3. Hombre mata a su pareja y luego se suicida; los cadáveres fueron hallados putrefactos

    Los cuerpos de sin vida ...

    Ver más

Mantente siempre informado

Suscríbete
Espectáculos
Noticias
Locales
Municipios
Opinión
Sociedad
Tecnología
Deportes
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

Síguenos en nuestras redes

elradarmx logo

Todos los derechos reservados | elradar.mx