Mañana inicia el Horario de Verano; hoy antes de ir a dormir, adelanta una hora tu reloj

Este domingo 7 de abril, inicia el Horario de Verano en la mayor parte del país, a excepción de algunos municipios de la zona fronteriza, en los estados de Sonora y Quintana Roo. Por esto, se deberá adelantar el reloj una hora antes de irse a dormir.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en 1996, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció el Horario de Verano, con el propósito de ahorrar energía eléctrica mediante el mejor uso de la luz natural.

Ello significa reducir el consumo de energía eléctrica, al utilizar principalmente iluminación equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo que tiene mayor impacto en el sector doméstico, abundó.

Gittaim Pamela Torres San Miguel, encargada de la Clínica del Sueño del HGR 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” explicó queluego de adelantar una hora el reloj las personas sufren fatiga crónica, cansancio, alteración de ciclos circadianos y afectación de los procesos bioquímicos del ser humano.

La especialista aseguró que el Horario de Verano impacta de manera negativa en la población porque se ajusta la hora en que despiertan pero no la hora en la que van a dormir.

“Los pacientes de enfermedades crónico – degenerativas y con trastornos de sueño son más vulnerables porque el reloj se adelanta antes de irse a dormir y su horario para despertarse no se modifica, se recortan las horas de sueño”.

Dijo que aunque la modificación se hace en fin de semana para evitar que al otro día las personas lo resientan por ser día laboral, unas horas no son suficientes para que el cuerpo se acostumbre, además se suman factores como la distancia de la casa al trabajo o escuela.

“Salimos del hogar cuando aún está oscuro y regresamos igual, por eso nos sentimos cansados, porque no despertamos al mismo tiempo que amanece, eso altera los ciclos circadianos”.

 

Con información de El Universal

Notas del mes