San José de Buenavista en pie de lucha contra constructores abusivos

• «Los empresarios Mandan achichincles a tratar de ganarse la gente a base de mentiras y amenazas”

 

Un total abuso y tráfico de influencias se han dado los últimos meses por parte de empresarios dedicados al ramo de desarrollos inmobiliarios, esto con el fin de obtener la posesión de tierras en diversas comunidades y ejidos de San Luis Potosí, a través de una compras ilegales, contratos amañados e incluso amenazas a los verdaderos dueños.

Tal es el caso de las tierras de San Juan de Guadalupe, Suspiro Picacho y, anteriormente, el de San José de Buenavista, en donde en este último, hoy dueños de esos predios mantienen una lucha incansable para poder conservar su patrimonio que con tanto sacrificio han obtenido.

Así mismo, se ha señalado que los empresarios declaran ante los medios de comunicación que han realizado distintas obras sociales con el fin de ganarse a la gente del lugar pero ninguna se compara con los atracos que han realizado.

Hace algunas semanas la señora Florina Hernández Pérez denunció la invasión ilegal de sus tierras por parte del grupo constructor META. En ese entonces, señaló que la constructora intentaba apropiarse de un predio de su propiedad, de manera infundada, con el objetivo de construir una carretera federal.

Representantes y algunos habitantes de San José de Buenavista han mantenido la unión ante los señalamientos de que junto a Carlos Covarrubias, defensor de comuneros y quien lleva el caso de la compra ilegal de tierras en San Juan de Guadalupe, mienten e intentan sabotear obras de impacto social.

Hoy, representantes a favor de la realización de la carretera en la comunidad de San José de Buenavista, convocaron a rueda de prensa para defender la construcción de una vía de comunicación que va de Periférico hacia la salida a Guadalajara. Afirmando que la posesión de estas propiedades está bajo de empresarios que “han realizado el proceso ante las autoridades competentes”. De forma directa, acusaron a los habitantes de estar buscando tener un “lucro de lo indebido”, con la situación.

Comentó que no se ha invadido ningún predio en el caso de la señora Florina Hernández, “siempre han tenido, mis representados, la posesión de esas tierras, que se encuentran en litigio”.

No obstante, las versiones de ejidatarios que aseguran que estos constructores buscan ignorar la ley y obtener el poder sobre los predios que necesitan para llevar a cabo sus obras, son constantes y frecuentes.

Además, han declarado que personal que trabaja para estos empresarios, convencen a la gente de estas zonas rurales para que accedan a vender sus inmuebles a precios por debajo de lo justo, con la media mentira de que las vialidades a su alrededor serán beneficiadas con luminarias, pavimentación, e incluso, les prometen mejoras a la iglesia del lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas del mes