Otra ciclovía en Av. Juárez y bebedores públicos, la nueva amenaza del Ayuntamiento de SLP

El Ayuntamiento de la Capital, ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevos proyectos municipales, con un supuesto «beneficio social», los cuales han sido señalados, de inmediato, de no ser viables ni que contarán con las condiciones aptas para lograr su objetivo.

Luego de que 20 purificadoras gratuitas dejaron de funcionar con la entrada de la nueva administración municipal, a cargo de Xavier Nava Palacios, y las cuales han permanecido 9 meses sin darles uso alguno, autoridades informaron que las mismas, serán adaptadas como bebedores públicos, y que serán adheridos a las centros comunitarios y deportivos, en distintas zonas de la ciudad y de algunas comunidades.

Éstas serán reubicadas y acondicionadas para dar agua a las personas de manera libre, habrán que utilizar el equipo adquirido por la anterior administración, de manera que el agua pueda ser purificada para la ingesta de las personas, sin embrago aun no existe la manera de lograrlo, pues será el INTERAPAS, quien se encargue de esta parte.

Ante el anuncio, ciudadanos han declarado que no podría ser factible un bebedero público al aire libre, pues debido a la delincuencia, podría existir la destrucción de los mismos en poco tiempo, o incluso, tomas clandestinas por parte de la gente.

Por otro lado, el anuncio de una nueva ciclovía que conectará la ya instalada con la avenida Juárez, hasta la calle Pascual M. Hernández, con el objetivo de que sea la continuación de una misma ciclovía. Aunque existe un techo presupuestal de 9 millones de pesos, para la culminación de ciclovía, se buscarán patrocinadores, para hacerla como se «tiene planeada».

No obstante, la experiencia, hasta el momento, por la ciclovía ya puesta en funcionamiento en la avenida Himno Nacional, ha dejado criticas y resultados poco favorables, pues hasta el día de hoy, no ha sido una obra de beneficio para los ciclistas, objetivo principal.

Al contrario, existen aun, molestias por parte de comerciantes establecidos, habitantes y automovilistas, así como de los propios ciclistas, pues en cada esquina encuentran obstáculos que les impiden circular con seguridad y rapidez.

Potosinos han declarado en reiteradas ocasiones, que los proyectos deben ser estudiados con todos los sectores de la población a los que incluye, así como por personas especializadas para evitar conflictos futuros.

Notas del mes