Acusan a Menchaca de desviar fondos públicos de la CEGAIP para gastos personales en restaurantes, viajes y bonos injustificados, dejando un daño patrimonial superior a $220,000.
Una investigación respaldada por datos oficiales y documentos obtenidos de la Plataforma Estatal de Transparencia señala que durante su gestión de 2021 a 2023, Menchaca habría utilizado una tarjeta empresarial de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) para cubrir gastos personales en bares, restaurantes exclusivos y viajes. Según la organización Ciudadanos Observando, estos desembolsos, asociados a fondos públicos, incluyen montos significativos y cuestionables.
Entre los señalamientos más graves se encuentran un viaje a Colombia en mayo de 2024, valorado en $30,256.00, pagado con recursos oficiales bajo el argumento de asistir a un evento cuya necesidad no fue debidamente comprobada. Además, la Auditoría Superior del Estado detectó un daño patrimonial de al menos $125,977.00 en 2022, mientras que el monto total acumulado por gastos no justificados supera los $220,000.00.
El informe también resalta gastos en establecimientos de alto perfil, como $19,457.00 en un restaurante en Chetumal y $12,506.00 en Mochomos, entre otros. A esto se suma un bono de marcha de $96,879.00 que Menchaca se otorgó al término de su periodo, un hecho sin precedentes en la historia de la CEGAIP. Paralelamente, quedaron pendientes 1,680 recursos de queja y se dejaron de atender procedimientos judiciales esenciales.
Ante estas irregularidades, Ciudadanos Observando exige acciones legales inmediatas contra los responsables. Los señalamientos incluyen no solo el uso indebido de recursos destinados a viáticos y representación, sino también retiros de efectivo cuya justificación está en entredicho. La sociedad civil ahora espera una respuesta contundente para frenar estos actos que afectan la confianza en las instituciones.