Mexicanos prefieren comprar celulares de 10 mil pesos o menos

Durante el Mobile World Congress se presentaron modelos de telefonía celular muy innovadores en cuestión de smartphones,  todos ellos con gran tecnología.

Según el especialista, Oliver Aguilar Flores, gerente de dispositivos de consumo en IDC México, el mercado  en México está reaccionando en favor de otros precios.  “En 2016 había una concentración de mercado en el rango de los 3,000 pesos hacia abajo, pero la tendencia en este 2019 ya no es así, entonces vemos que los cuatro principales jugadores apuestan con mayor énfasis en el segmento de entre 6,000 y 10,000 pesos”.

Según el especialista de IDC  esta  tendencia, de el mercado mexicano es por que se busca una mejor experiencia en el uso de  sistemas de huella dactilar, inteligencia artificial y procesadores más potentes, además de baterías más resistentes. Sin embargo el presupuesto de los usuarios mexicanos ya es mayor, los aspectos que evalúan a la hora de hacer una compra, son también más sofisticados.

“Una cosa que pasó en 2018 es que marcas que habían sido representativas en el mercado ahora están fuera, y de hecho estamos entrando en algo que hemos llamado oleada premium de marcas chinas, pues los usuarios empiezan a buscar marcas que brindan experiencias de usuario más asequibles” señaló Aguilar.

En un estudio que hizo IDC, en conjunto con la fabricante de microprocesadores Mediatek, se puede ver que los usuarios pasaron de buscar una mayor durabilidad,el decrecimiento en el número de unidades que se venden en el país, pues de 2017 a 2018 el mercado decreció 4.7%, sin embargo el valor por ticket de compra de los equipos es mayor e incluso Aguilar indicó que un segmento está por desaparecer.

“Los equipos debajo de 2,000 pesos cada vez se adquieren menos y es una tendencia normal, pues muchos usuarios mexicanos tienen un primer acercamiento a un celular justo con un smartphone de baja gama o media” según Oliver Flores.

La tendencia marca que ahora los mexicanos , adquieren equipos  con un costo más alto a los 10,000 pesos representa aproximadamente el 10% del volumen total,es por eso que  los equipos que se han presentado en estas últimos congresos  de tecnología están lejos de impactar al mercado nacional de forma masiva o significativa, es por eso que se esta buscando lanzar equipos con precios más accesibles A pesar de esto se prevee que en cuatro años más se podrián ver equipos de alto nivel en un modo de venta mas masivo.

Notas del mes