De acuerdo a la Administración espacial del país Asiático, China, será el primero en llegar a la cara oculta de la Luna.; apenas hace un mes que el satélite inició su misión, la sonda espacial china llamada Chang’e-4 según un despacho de la Agencia Xinhua, se prevé un aterrizaje suave en la cara oculta de la Luna, informó la Administración Espacial del país asiático.
La nave se colocó en la órbita lunar elíptica a las 8:56 horas (00:56 GMT) del domingo 30 de diciembre. Según el reporte la órbita tiene su punto más cercano al satélite terrestre a 15 kilómetros y el más lejano a 100 kilómetros. Chang’e-4 entró en órbita lunar el pasado 12 de diciembre, y desde esa fecha se ha estado comprobando la comunicación con el satélite de retransmisión Queqiao. Este satélite es clave fundamental para la comunicación entre la sonda y la Tierra, pues al permitir la comunicación hará posible que China se convierta en el primer país en hacer que una de sus sondas aterrice de manera suave en la cara oculta de la Luna.
En el año de 1959 fue cuándo se tomaron las primeras fotografías del lado oculto del satélite por la Nave de la entonces Unión Soviética Luna 3. China lanzaría una »luna» artificial para iluminar zonas urbanas. Tocó luego a Estados Unidos a través de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) continuar con la toma de gráficas, pero ninguna misión ha llegado a esa zona.
Se ve siempre la misma cara lunar debido a que la velocidad de rotación de la Luna coincide con su velocidad de traslación, de manera que el mismo hemisferio se mantiene en todo momento frente a la Tierra. La agencia espacial china precisó que ya ha verificado los instrumentos necesarios para el aterrizaje, y ahora solo espera el mejor momento.
Chang’e-4 llegará a la cara oculta de la Luna a menos de un mes de haber iniciado su misión, ya que fue lanzada desde el centro espacial en la surponiente provincia china de Sichuan el pasado 8 de diciembre.