Día de la Candelaria, una celebración mezclada de tradiciones… ¿Sabes por qué?

Hoy, 2 de febrero, se celebra en todo México el Día de la Candelaria, una tradición proveniente de Terife, España, y que con el paso de los años se ha ido expandiendo a más países.

Como parte de esta celebración, el alimento representativo y obligado de comer, son los tamales. Pero ¿Cuál cual el origen de esta fecha importante para los católicos?, aquí te lo explicamos:

Este día, miles de feligreses adoran a la Virgen de la Candelaria, o también conocida como La Virgen María de la Candelaria, originaria de Terife, una isla en España. Candelaria deriva del candelero o candela, que significa «el buen camino» o «la salvación». Así mismo, con esta celebración culmina el periodo navideño, una vez que ya han pasado 40 días después de haber festejado el nacimiento del Niño Dios.

Con los años, fue extendiéndose la celebración a países de Oriente, y de acuerdo al calendario católico y el pasaje de la biblia, donde se hace mención que en esta fecha, el Niño Jesus es presentado ante el Templo, según la ley de Moises, que dice que el primer hijo varón de cada familia sería presentado a dios.

Además, esta celebración tiene orígenes prehispánicos y católicos pues en aquella época los habitantes de varios poblados  llevaban a la iglesia mazorcas (maíz) con el fin de que estas sean bendecidas para sembrarlas posteriormente y así cumplir con el ciclo agrícola, este proceso o ritual que hacían nuestros antepasados junto con el 2 de febrero que de acuerdo al calendario azteca era el primer día del año y lo celebraban en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, todo esto coincidió con el día en que se presentó al Niño Jesús ante el Templo de Jerusalén. De ahí, que se deben comer tamales, ya que son un alimento hecho por maíz.

Notas del mes