El 80% de mexicanos da una importancia relevante a los festejos navideños y los gastos que implica celebrar esta temporada, así lo confirmó un estudio de la consultora Deloitte, cuyo resultado observó que comprar regalos, ropa y cenas de Navidad y Año Nuevo, forman parte de los principales gastos.
Este estudio tuvo como base el saber como es que las personas distribuyen su aguinaldo en estas fechas, cómo es que lo invierten y cuáles son las compras que realizan con la prestación laboral. Las razones fueron similares y muy coincidentes: cenas, ropa y regalos, lo principal.
El trabajo de investigación fue realizado el año pasado 2017, en el que también se les preguntó a los encuestados si gastar en temas de salud es parte de sus planes o hábitos de inversión, arrojando que solamente cuando se trata de emergencias o enfermedades crónicas.
Además, en el trabajo se descubrió que el 26% de las personas no asisten al médico debido a la falta de tiempo y no tanto, por la falta de dinero.
Ante esto, diversos consejos de salud invitan a la población realizarse un chequeo general que incluya examen de sangre, de orina, mastografía y Papanicolau (en las mujeres), así como antígeno prostático (para los hombres).
Recomendaron hacer un ahorro de la parte del aguinaldo y contar con un fondo de emergencia, en caso de la presencia de enfermedades futuras. Una de las enfermedades que pudieran ser evitadas, si se detectan a tiempo, son las relacionadas con la visión.