Juez ordena a Texas retirar la barrera de boyas en la frontera con México

Un juez federal en Texas ha emitido una orden el miércoles, instruyendo al gobierno estatal a retirar una barrera de boyas instalada en el Río Grande, que marca la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, dictaminó en su fallo que la barrera de boyas representa una «obstrucción a la capacidad de navegación» del Río Grande y reprendió al gobierno estatal, que es de filiación republicana, por no haber obtenido previamente la autorización federal necesaria antes de instalar las boyas.

El juez destacó que la conducta de Texas causa un daño irreversible a la seguridad pública, la navegación y las operaciones de las agencias federales en el Río Grande y sus alrededores.

El fallo también prohíbe a Texas reinstalar boyas o cualquier tipo de estructura en el río, lo que representa un triunfo para el Gobierno de Joe Biden, quien presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante.

Durante el juicio, el gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas argumentando que la Administración demócrata no estaba protegiendo adecuadamente la frontera sur, considerándola una «invasión». Por lo tanto, alegaron que se vieron obligados a tomar medidas por su cuenta para «defenderse».

El juez Ezra desestimó este argumento y lo calificó como «impactante», ya que otorgar tal autoridad al gobernador de Texas le daría «más poder que al presidente de EE. UU.» en asuntos de seguridad fronteriza. «Básicamente, el gobernador de Texas podría declarar y llevar a cabo la guerra indefinidamente en la frontera de Texas sin autorización del Congreso o supervisión de ningún tipo», afirmó el magistrado.

Notas del mes