Este 24 de diciembre, inició la venta de juegos pirotécnicos como parte de los festejos decembrinos, con la instalación de poco más de mil puestos en la Zona Metropolitana, de los cuales 800 estarían ubicados en la Capital y 200 más en Soledad de Graciano Sánchez.
A pesar de que una serie de productos artificiales están prohibidos para su comercialización, por parte de autoridades municipales a través del Operativo Cohetón, que de igual manera dio inicio este día; existen formas clandestinas de obtenerlos y acceder a ellos, aunque resulten peligrosos por la potencia de su estruendo y el alcance de fuego que logran.
«La cara de diablo», «Mendigo» o el «Huevo de codorniz» considerados de los cohetes más fuertes en el mercado, no son fáciles de conseguir en la venta libre de vendedores instalados, pero si a través de grupos de WhatsApp, Facebook o vía telefónica, donde además ofrecen producto de todo tipo, afirmó uno de los tantos vendedores.
«Ahora que si como la cultura del mexicano: lo más prohibido, es lo más solicitado», dijo; además de señalar que los precios de estos juegos artificiales oscilan en un precio promedio de 20 pesos, los cuales se ofertan por paquete de 10 piezas o sueltos.
Los días de venta permitidos son el 24, 30 y 31 de diciembre, sin embargo muchos vendedores deciden no instalarse el día 24, pues los días de mayor venta son cercanos a la celebración de Año Nuevo.
Y precisamente, en esos días últimos del año es cuando aparecen surgen las posibilidades de obtener estos productos de forma fácil y económica.
No obstante, los comerciantes que cumplen con el permiso municipal prefieren no exponerse al decomiso de la mercancía, o en el peor de los casos, ser arrestados y pisar la cárcel, acusados del delito por venta de pirotecnia prohibida.